El cinematógrafo
Los descubrimientos de Edison serán conocidos en toda Norteamérica y llegarán a Europa, donde supondrán una valiosísima aportación a los estudios que allí se realizan. Sin embargo, las líneas de investigación que habrán de conducir al descubrimiento del cine, irán encaminadas a inventar una cámara más ligera que pueda ser desplazada con facilidad a los lugares de filmación, y un proyector que permita exhibir las películas en público y sobre una pantalla.
"Aparato que sirve para la obtención y visión de pruebas cronofotográficas". Estas palabras sirven a los hermanos Louis y Auguste Lumière para definir el aparato que se disponen a patentar en 1895 y al que denominarán cinematógrafo (1).
La cámara es sencilla y muy práctica. El arrastre intermitente de la película se inspira en el mecanismo de una máquina de coser. Funciona mediante manivela, con película perforada de 35 mm, a 16 fotogramas por segundo. Es portátil y sirve indistitamente para filmar las imágenes y para realizar la proyección.
En estos años, otros inventores, en Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, desarrollan aparatos con características similares al de los hermanos Lumière. Esta proliferación de investigaciones, experimentos y patentes es producto del progreso científico y técnico que vive el final del siglo XIX, pero también del espíritu mecanicista que surge, durante estos años, en todas las sociedades industrializadas.

Amar el cine: Capítulo 1

Capítulo 1. El invento del cine: En este capítulo hay comentarios e imágenes sobre los comienzos del cine, con aparatos de pre-cine y muestras de películas de Lumière y de Méliès.
Consulta el PDF Ficha técnica y minutaje para conocer los contenidos completos del capítulo.
